![]() |
Foto del video de "Two months off" de Underworld. |
Cuando inicio a escribir esto me encuentro en mi cama con la computadora sobre las piernas mientras tecleo tras semanas de fiesta: De Puerto Iguazú y Buenos Aires, pasando por São Paulo, a Ciudad del Este.
Afuera hace frío y llueve, el invierno ha llegado a la triple frontera y pienso en la espiralidad o circularidad del tiempo maya a partir de acontecimientos que suceden cada cierto intervalo de tiempo como que estés haciendo prácticamente lo mismo este año que estabas haciendo el año pasado o que alguien te escriba este año más o menos en la misma fecha que te escribió el año pasado o que te encontrés a alguien que tenías años de no ver más o menos en el mismo lugar donde le conociste. También pienso en lo diferente que serán mis próximas semanas a comparación de este mismo mes el año pasado a partir de este intento de quebrar la inercia de la enajenación.
![]() |
Atardecer en Puerto Iguazú. Foto propia. |
ARGENTINA ME HA HECHO QUERER SALIR CORRIENDO A ABRAZAR A LA PRIMERA PERSONA QUE ENCUENTRE EN LA CALLE MÁS DE UNA VEZ
Falta poco para graduarme y mi tiempo en América del Sur parece tener sus meses contados, por eso y porque, parafraseando a Borges, lo intenso es una forma de eternidad, no dudé en cruzar de nuevo a Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones, en el norte de Argentina, para asistir a la fiesta Limbo de finales de marzo que presentó al DJ francés Däif en una reserva natural seteada con un sistema de sonido impecable. Dos semanas después volé hacia Buenos Aires para asistir a las fechas de Helena Hauff y Surgeon en el Under Club, respectivamente. La pasé mejor en la fecha de la alemana porque me gusta más bailar al sonido analógico de los sintetizadores en la música industrial, el electro clash y el dark wave que el techno ni tan puro y ni tan duro (que yo llamaría conservador) y cuyo groove tiende, por momentos, a la monotonía. De paso, asistí a un par de funciones de la vigésima quinta edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), un par de master clases diría yo, en clave documental de y sobre Jean-Luc Godard y Luis Ospina.
Pero la verdad es que este fue uno de esos viajes que no hice por la música como prioridad. Lo hice por ciertas expectativas a partir de algo que pasó en mi último viaje a Buenos Aires que me explotaron en la cara porque, como dice Dante, uno de los personajes de la película argentina "Martín (Hache)", "ninguna mujer tiene dueño". Y yo agregaría que más si tiene una vida y la tiene en Argentina: no tiene dueño y no tiene tiempo. Pero bueno, lo hice porque mi corazón en su momento me dijo que valía la pena. Tener el amor de alguien que trabaja en el bienestar de otras personas siempre va a ser difícil porque es un tesoro. Aunque, idealizar es deshumanizar, idealizar es deshumanizar, idealizar es deshumanizar. Como me dijeron, por lo menos acumulé otra experiencia y ahora me conozco más.
![]() |
Helena Hauff en Under Club. Foto: Under Club Instagram. |
EU ERA OUTRO, EU SOU OUTRO, EU SEREI OUTRO, SEMPRE OUTRO (ANOTHER FISH IN THE BOWL)
De ahí regresé a Foz para una semana después irme a São Paulo para la edición brasileira del festival alemán Time Warp que este año está conmemorando tres décadas. Llegué el jueves 2 de mayo directamente a dormir porque llegué casi a media noche. Sin querer queriendo me hospedé en un hotel cerca del Vale de Anhangabaú, una suerte de plaza pública gigante localizada en medio de edificios en el centro de la ciudad donde se realizaría el festival, así que los tres días fui y vine caminando.
Ya tenía marcado el horario de los artistas que me interesaba presenciar tanto para el viernes como para el sábado y como no me gusta hacer fila (algo común en estos eventos masivos) llegué relativamente temprano. De un momento a otro, estaba rodeado de un paisaje urbano conformado de edificios que más parecían gigantes estáticos y testigos de lo que acontecería: una inmersión musical, corporal, visual, tecnológica y hasta existencial.
![]() |
Entrada al Vale de Anhangabaú. Foto propia. |
El primer día bailé a Chaos In The CBD, que iniciaron su set con un edit de Pet Shop Boys - "It's alright" pero también tocaron algo de Michael Jackson, a quien no escucho desde que vi "Leaving Neverland" por lo que aquel debate de si es posible y se debe separar al autor de la obra se reactivó en mí; a Hercules & Love Affair, quien tocó una música disco alucinante; a Richie Hawtin, a cuyo característico groove se le cayó el sonido tres veces; a I Hate Models, que tocó música de Brutalismus 3000 y cerró su set con su speed up edit del remix de Andre VII a "Toro" de El Columpio Asesino; y a DJ Seinfeld, que no me complació tocando al amanecer el que para mí es su mejor track: "Lovejoy". Ya el sábado me conformé con bailar a Roman Flügel, quien estaba de cumpleaños, a Sven Väth y a Mall Grab (que puso a sonar varios de sus hits como "Sunflower", "Loving you", "Life", entre otros e hizo un sorpresivo b2b con Skin On Skin). Digo me conformé porque este segundo día me fui más temprano para poder aprovechar el desayuno del hotel y descansar un poco para un after soñado: domingo, de tarde (sunset), con un Sven Väth que dio una cátedra como selector de vinilos en una sesión que se extendió por seis horas desde las tres de la tarde hasta las nueve de la noche y en la que se dio gusto de poner a sonar desde tracks imposibles de shazamear hasta clásicos como un edit de Underworld - Two months off y Talk Talk - "It's my life", pasando por temas propios como "L'Esperanza". Tuve la oportunidad de gritarle, saludarlo y agradecerle desde lejos cuando fue a desearle feliz cumpleaños a Roman Flügel y cuando terminó su set. Además, le escribí esto el día siguiente: The sunset yesterday at São Paulo was a dream! A dream about a travel in time, a time that is the life, a life that never ends just like the music and everything that comes natural in the way you give. Thank you for the lesson, til the next time.
![]() |
Roman Flügel en Time Warp São Paulo 2024. Foto propia. |
THE TRUTH IS ON THE DANCEFLOOR
![]() |
Foto propia. |
![]() |
Anthea en Pulse Club. Foto-screenshot: a partir de un video de Linda Elizabeth. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario